
Modernizarán Puerto de Matarani con más de US$ 700 millones de inversión
23 de junio de 2025
Por Perú Construye / Publicado en Junio 23,2025
La modernización del Puerto de Matarani facilitará el crecimiento de la agroexportación y fortalecerá la infraestructura logística de la Macro Región Sur
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que se encuentra en la etapa final para concretar la firma de una adenda clave con Terminal Internacional del Sur (TISUR), operador del Puerto Matarani, en Arequipa. Esta iniciativa permitirá una inversión superior a los US$ 700 millones, enfocada en la ampliación y modernización de esta estratégica infraestructura portuaria.
La firma de la adenda está prevista para el tercer trimestre de 2025. El acuerdo garantizará la construcción de un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas, grúas eléctricas, almacenes para minerales y mejoras sustanciales en los patios de contenedores. Con ello, se busca elevar la capacidad operativa del puerto y posicionarlo como uno de los principales centros logísticos de exportación minera en Latinoamérica.
Un proyecto clave para el desarrollo del sur peruano
La ejecución de estas obras permitirá que el 65% de la inversión se realice en los próximos cinco años, lo cual generará aproximadamente 1800 empleos directos. Además, el proyecto facilitará el crecimiento de la agroexportación y fortalecerá la infraestructura logística de la Macro Región Sur.
El Puerto Matarani, ubicado en la provincia de Islay, fue adjudicado en 1999 y es gestionado por TISUR, empresa del Grupo Tramarsa. En 25 años de concesión, ya se han invertido US$ 290.4 millones en obras de mejora, mantenimiento y operación.
Gracias al trabajo conjunto entre ProInversión, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional, se prevé concretar la suscripción de la adenda sin contratiempos.
Puerto Matarani: Impacto económico y logístico a nivel nacional
Actualmente, cerca del 5% del PBI nacional proviene de proyectos que dependen de la infraestructura portuaria, como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia, Zafranal y Tía María. Por ello, modernizar el Puerto Matarani es esencial para asegurar la continuidad y expansión de estas actividades.
La nueva inversión está alineada al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional en octubre de 2024. Este plan contempla la proyección de carga y necesidades de infraestructura para los próximos 30 años.
Con esta iniciativa, ProInversión reafirma su papel como articulador de grandes obras que dinamizan la economía, promueven el desarrollo regional y consolidan al Perú como un hub estratégico en el comercio internacional.
Ver artículo original aquí.