EE.UU. y China endurecen aranceles en forma recíproca y complican la cadena logística global

EE.UU. y China endurecen aranceles en forma recíproca y complican la cadena logística global

17 de octubre de 2025

Por Mundo Marítimo / Publicado en Octubre 17,2025

La disputa comercial entre Estados Unidos y China enfrenta una nueva fase con la imposición de aranceles recíprocos sobre buques y equipos marítimos, posicionando al transporte marítimo en el centro del conflicto económico entre las dos mayores economías del mundo.

Desde el 14 de octubre, Washington comenzó a aplicar  gravámenes a los buques de propiedad, operación o construcción china, medida que forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia del país asiático en sectores considerados estratégicos. En respuesta, Beijing impuso tasas equivalentes sobre naves y empresas estadounidenses, ampliando así el alcance de la confrontación comercial.

Según reportes de la industria, navieras internacionales ya habían comenzado a ajustar sus operaciones ante las sanciones anunciadas meses atrás, recurriendo a reconfiguraciones de flota o nuevas estructuras de propiedad para evitar ser afectadas. Sin embargo, las recientes contramedidas chinas han elevado la incertidumbre y la complejidad de las operaciones globales.

Bloomberg apunta a que el impacto potencial es amplio. Analistas advierten que la prolongación del conflicto podría fragmentar el mercado naviero internacional, afectando la movilización de petróleo, minerales y bienes de consumo. El episodio recuerda a las sanciones impuestas a Rusia e Irán, que dieron lugar a la ahora famosa “flota en las sombras”, buques operando al margen de las regulaciones internacionales.

Preocupación entre los puertos estadounidenses

En el ámbito portuario, las medidas estadounidenses también están generando oposición interna. La American Association of Port Authorities (AAPA) expresó su preocupación por las nuevas tarifas de 100% sobre grúas portuarias fabricadas en China y de 150% sobre equipos de movilización de carga, que entrarán en vigor el 9 de noviembre.

La asociación, que representa a 81 puertos de Estados Unidos, advirtió que estas políticas podrían ralentizar los programas de modernización e incrementar los costos operativos. Según la AAPA, las tarifas sobre grúas podrían costar al sistema portuario estadounidense hasta US$6.700 millones, afectando la competitividad del país frente a otros centros logísticos internacionales.

Datos de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) indican que China controla más del 70% de la producción mundial de grúas ship-to-shore (STS) y cerca del 86% de los chasis intermodales, elementos esenciales para la mo de contenedores. La falta de fabricantes nacionales hace que los puertos estadounidenses dependan casi por completo de la oferta asiática.

La AAPA propuso que, en lugar de imponer tarifas, el gobierno federal ofrezca incentivos fiscales y financiamiento para modernizar la infraestructura portuaria y diversificar proveedores.

Mientras tanto, los efectos de las restricciones también se extienden a otros sectores. Las recientes limitaciones chinas a la exportación de tierras raras generan inquietud entre gobiernos y empresas occidentales, y han reavivado el debate sobre la seguridad de las cadenas de suministro.

Ver artículo original aquí.

logo

RUC: 20601112605

Nosotros

Isa Shipping nace para brindar un servicio con alto grado de personalización y entregando el máximo valor para sus clientes, empleados y socios mediante el desarrollo y mejora continua de sus procesos.

Servicios
  • Transporte Marítimo
  • Transporte Aéreo
  • Transporte Terrestre
  • Agenciamiento Aduanero
  • Asesoría y Consultoría

© Copyright 2025 Desarrollado por Mandarina.